

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Costa, a través de la licenciada Mane Miletti de la Subsecretaría de Salud Mental, se destacó: «El abuso sexual en la infancia tiene que ver con una forma de violencia sexual contra las niñeces y adolescencias, definida como aquella situación de vulneración en la que, por acción u omisión, se encuentra un niño, niña o adolescente, habiendo asimetría de poder y de conocimiento y gratificación sexual por parte de la persona agresora. Es importante tener en cuenta que esa violencia sexual vulnera el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes en todas sus dimensiones: física, psicológica y social».
Miletti indicó: «Es un hecho disruptivo en la vida de una persona que tiene potencialidad traumática. Entonces la posibilidad de la elaboración de ese acontecimiento o suceso muchas veces depende de una multiplicidad de factores: el vínculo, la trayectoria de esa persona, la capacidad del entorno comunitario, afectivo e intrafamiliar, cómo es escuchada esa situación, cómo se aborda… En eso tiene un rol preponderante el Estado para no generar nuevas vulneraciones. Entonces, frente a un hecho de esta gravedad, es importante que la respuesta de los equipos de Salud sea muy respetuosa justamente de los derechos de niños, niñas y adolescentes para acompañar ese proceso, escuchar en forma abierta y cumplir con todas las normativas en relación a los protocolos».
«Los equipos de Salud estamos muy comprometidos con la temática, con el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes que eventualmente sufren de esta situación. Eso garantiza los tratamientos y el acompañamiento necesarios para la elaboración», agregó la subsecretaria de Salud Mental, quien también resaltó la importancia de la educación sexual integral «para que se pueda hablar abiertamente y de distintas maneras acerca del cuidado del cuerpo y de las violencias».