domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº802

Instituciones | 5 oct 2023

El Espacio Memoria lanza un ciclo de charlas por streaming a 40 años de la democracia

Este jueves 5 de octubre, a las 19.00 h, en el canal de Youtube del Espacio Memoria, se estrena el primer capítulo de Hacedores de Democracia, una nueva producción audiovisual  que propone una reflexión crítica y constructiva sobre el rol que desempeñaron las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una democracia pluralista y participativa. 


El Espacio Memoria lanza “Hacedores de la democracia”, un ciclo de charlas por streaming que busca reflexionar sobre el rol que desempeñaron las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una democracia pluralista y participativa, resaltando las luchas que permitieron forjar derechos a lo largo de cuatro décadas a partir del legado de quienes enfrentaron a la dictadura cívico militar. A la vez, se debatirá sobre las resistencias populares que se opusieron a la limitación de las libertades civiles y los derechos sociales y económicos y los desafíos que plantea el futuro. El nuevo ciclo cuenta con 4 transmisiones que se podrán ver a partir de este jueves 5 de octubre, a las 19.00 h, por el canal de youtube del Espacio Memoria.

Foto: Stream sobre Resistencias al neoliberalismo

El primer capítulo comienza con el eje Memoria, Verdad y Justicia, en el que se reflexionará  sobre las diferentes luchas tanto de los organismos de derechos humanos como de la organización popular en el pedido de justicia y verdad por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar y las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante ese período.  De esta mesa participarán: Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Carlos Maco Somigliana, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense; Miguel “el tano” Santucho, hermano del nieto 133 restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo y Valeria Barbuto, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La conducción estará a cargo de la periodista Victoria Guinzberg (diario Página 12).

El ciclo continuará con un segundo encuentro en el que se abordarán las Resistencias al Neoliberalismo. Se revisarán las luchas y movilizaciones de la sociedad contra las políticas económicas neoliberales impulsadas en distintos momentos históricos de la Argentina. De esta mesa participarán: Fabio Basteiro, trabajador de Aerolíneas Argentinas; Matías Zalduendo, secretario de Derechos Humanos de la CTA; Carlos Pisoni de la Agrupación HIJOS; y Bruno Rodríguez de la organización Jóvenes por el clima. El periodista Pablo Carusso será el conductor de este streaming.

En el tercer capítulo se abordará el tema de los Derechos Sociales adquiridos durante estas cuatro décadas y los desafíos de cara al futuro. Referentes de las distintas luchas reflexionarán sobre el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos, sociales y civiles de todas las personas, sin discriminación: la igualdad de género, la libertad de expresión, la Educación Sexual Integral, el derecho a la identidad y la protección de los derechos culturales. De esta charla participarán: Sandra Chaher, licenciada en Ciencias de la Comunicación con Especialización en Género y Derecho; Laki Quispe, representante del movimiento indígena, periodista y fundadora del medio TeleSISA , Dina Sánchez, secretaria General Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Daniela Ruiz, secretaria General de la Asociación Civil Siete Colores Diversidad y  Liliana Pellegrino sobreviviente de ESMA. Conducirá este diálogo la periodista Florencia Alcaraz.

Foto: stream sobre Violencia Institucional

El ciclo concluirá con la charla sobre las luchas contra la Violencia Institucional donde se reflexionará sobre la resistencia al abuso estatal, la búsqueda de justicia y la creación de políticas para prevenir estos hechos. De esta mesa participarán: Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado; Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón, Ricardo Zuñiga, papá de Joaquín Zuñiga (amigo de Lucas González); Romina Ávila Abogada, mediadora de los Centros de Acceso a la Justicia; y Graciela Lois de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. La conducción estará a cargo del periodista Alejandro Wall.

Foto: Stream Derechos Sociales

Cronograma de transmisiones

Jueves  5 de octubre, 19.00 hs, “Hacedores de la Democracia”. Eje: Memoria, verdad y justicia

Jueves  12 de octubre, 19.00 hs, “Hacedores de la Democracia”. Eje: Resistencia al Neoliberalismo

Jueves  26 de octubre, 19.00 hs, “Hacedores de la Democracia”. Eje: Derechos sociales

Jueves  3 de noviembre, 19.00 hs, “Hacedores de la Democracia”. Eje: Violencia institucional

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias