miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº980

Política | 17 sep 2025

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Garrahan

18:43 |En otro contundente revés para el Presidente, la oposición consiguió sumar los dos tercios en la Cámara Baja y revirtió los vetos. Insistieron en la emergencia pediátrica con 181 votos a favor y en universidades con 174. Ahora es el turno del Senado.


Por: Verónica Benaim/ Tiempoar.com.ar

En una sesión transversal y con la Marcha Federal desarrollándose frente al Congreso, la Cámara de Diputados volvió a responderle al gobierno nacional con dos rechazos contundentes a los vetos firmados por el presidente Javier Milei con relación a dos temas sensibles para la sociedad como el presupuesto destinado a las universidades y la emergencia Pediátrica por la crisis del Hospital Garrahan.

La ley del Garrahan se sancionó con 181 votos a favor; 60 en contra; 1 abstención por parte de la diputada Karina Bachey del PRO, que en la anterior sesión estuvo ausente. En tanto que la ley de Financiamiento Universitario sumó a favor 174; en contra 67 y 2 abstenciones, de María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy. La diputada macrista en la sesión del 6 de agosto había votado en contra.

Con menos oradores, entre los discursos en el recinto el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, propuso “construir mayorías que permitan defender al pueblo argentino”. “Es imprescindible reconstruir la esperanza e n nuestro país”, expresó el legislador. Al tiempo que agregó: “y darle a ese pueblo un proyecto nacional superador al que hoy gobierna los destinos de nuestro país y que permita darle extensión en el tiempo”.

En el PRO, hubo algunos cambios de posturas sorpresivos, como el caso de Silvia Lospennato, que votó en contra de los vetos del gobierno. La macrista, que estuvo ausente en la sesión de principios de agosto, afirmó: “Para hablar de responsabilidad o irresponsabilidad fiscal, primero hay que cumplir con la Constitución y con las leyes. Hace dos años que este Congreso no tiene Ley de Presupuesto. Esa es la primera violación a la ley de administración financiera que debiera preocuparnos a todos”.

El bloque de La Libertad Avanza no consiguió sumar las voluntades necesarias para sostener los vetos de Milei.

En su discurso, Facundo Manes, de la UCR, les pidió votar con “sentido común”. “Queremos pedir que volvamos al sentido común. Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval, que dice cosas como que los homosexuales son pedófilos”, afirmó.

El neurocientífico, consideró: “Es insólito que hoy en la Cámara de Diputados estemos defendiendo la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología”. “Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de la sociedad”, insistió.

Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López apuntó contra el Gobierno: “Lo que no puede haber en el medio de un ajuste es corrupción que aparece por todos lados. Si un pedazo de la sociedad sigue dispuesta a hacer un sacrificio tan grande, jamás puede ser insultado con una corrupción de la que el Gobierno no es la excepción y que nos ofende a todos los argentinos”.

Los libertarios expusieron al cierre del debate. “No desconocemos la importancia de la educación superior, lo que no se puede defender la educación destruyendo las cuentas públicas y generando más pobreza para todos los argentinos”, manifestó Juliana Santillán.  “Si aprobamos estas leyes vamos a volver a los desequilibrios fiscales que nos hundieron durante décadas”, agregó.

En ese marco, apuntaron contra los opositores a quienes acusaron de “hipócritas” por instalar el debate de estos temas en medio de un calendario electoral.  “Muchos encontraron la oportunidad de hacer campañas discursivas pensando en resultados electorales”, expuso el diputado correntino, Lisandro Almirón.

Entre los principales acusados, mostraron fotos de Emiliano Yacobitti, ex diputados nacional con fuerte influencia en el sector universitario, y al senador Martín Lousteau. Asimismo, acusaron de “golpistas” a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires.

“No importa la cantidad de plata que el ministro de Economía haya puesto en el Presupuesto, lo rechazaron porque son unos atorrantes, unos golpistas y unos sinvergüenzas. Quieren utilizar las instituciones para hacer política porque quieren volver”, denunció Gerardo Huesen. Es tanto, Santiago Santuario indicó: “La economía no se alimenta con leyes, se sale creciendo y no con la generosidad de los políticos y gastos irresponsables, que termina siendo un ancla que nos hunde”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias