jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº526

Política | 20 abr 2023

Llamó a reactivar la clase media y la industr

Wado de Pedro afirmó que el peronismo puede ganar las elecciones

El ministro del Interior sostuvo que el oficialismo todavía tiene posibilidades de triunfar en los comicios de octubre, pero que para hacerlo “urge tomar decisiones para que la sociedad tenga una alternativa” y “rediscutir el acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional


Por: (Fuente: Télam). Imagen: Télam

El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, aseguró que el peronismo “aún puede ganar las elecciones” generales de este año pero sostuvo que para hacerlo “urge tomar decisiones para que la sociedad tenga una alternativa” y “rediscutir el acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

“Se puede retomar un gobierno peronista con firmeza y orden” pero no como el que propone Patricia Bullrich, “que pide orden para gobernar para los más ricos, apostar a la concentración económica, redistribuir menos y darle palos a jubilados y trabajadores”, cuestionó el ministro que, de esta manera, sigue metiéndose en las discusiones de campaña.

Lo que el ministro salió a cuestionar fue las propuestas regresivas que hizo la ex ministra frente a los empresarios reunidos en Bariloche, a quienes le mostró las cartas de su candidatura: “Orden” como slogan y “demoler el régimen económico de los últimos 20 años”.

De Pedro sostuvo que “el orden y la firmeza” deben activarse “para recuperar a la clase media, como lo hizo Cristina Kirchner, y tener una industria nacional” propia de “un gobierno peronista”. Si el oficialismo toma estas riendas, agregó, “por supuesto que todavía se pueden ganar las elecciones” de octubre.

Para ello, sostuvo, uno de los puntos que habrá que discutir son las condiciones firmadas con el FMI, porque “el acuerdo que propuso es inflacionario”. “Promover una tasa de interés positiva y una devaluación permanente crea un círculo vicioso que termina siendo inflacionario, con lo cual hay que rediscutir todo”, subrayó.

También sostuvo que la clave es “volver al modelo virtuoso de poder adquisitivo + consumo interno + inversión + ciencia y educación” como “ejes para garantizar una mejor calidad de vida”.

El ministro adelantó que estos puntos y la estrategia electoral serán algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa durante el encuentro que el Consejo del Partido Justicialista tendrá el próximo viernes.

“Vamos a ir a esa reunión a buscar una solución y una definición”, puntualizó durante una entrevista por Radio El Destape, en la que dejó clara la importancia de que “hay que empezar a ordenar nuestra fuerza política en función de una coyuntura en la que urge tomar decisiones para que la sociedad tenga una alternativa” y “no termine votando en contra de sus propios intereses”.

En este aspecto, cuestionó las ideas de dolarizar la economía que proponen sectores de Juntos por el Cambio y el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Cuando escucho estas cosas siento que estamos retrocediendo a una discusión similar al 2001 y con los mismos actores: Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Milei, que reivindica al ex ministro Domingo Cavallo”, apuntó.

Para el ministro, “la lógica de estos sectores es inculcar que la única salida es ir contra del interés propio del votante”. Por el contrario, comparó, “nosotros proponemos en un plan de desarrollo productivo donde la salida sea otra: un modelo nacional que funcionó”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias