El esquema surge de un convenio firmado en 2024 por el intendente Juan de Jesús y consiste en que, además de las líneas habituales que ofrece Provincia Microcréditos, los vecinos y las vecinas del distrito podrán acceder a un beneficio adicional: una parte de la tasa de interés será subsidiada con recursos municipales, lo que se traduce en cuotas más reducidas y mayor facilidad para invertir en sus emprendimientos.
Durante la presentación, el secretario de Producción, Empleo y Trabajo, Martín Poustis, explicó que esta herramienta se enmarca en un contexto económico complejo a nivel nacional, marcado por tasas de interés elevadas que limitan el acceso al crédito productivo.
“Argentina tiene un historial de financiamiento para el consumo, pero no así para la producción. Con esta política buscamos revertir esa tendencia, ofreciendo condiciones más accesibles y acompañando a nuestros productores que ya se preparan para la temporada de verano”, señaló Poustis.
Cómo funciona el programa
Para acceder al beneficio municipal, el trámite debe iniciarse en la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de La Costa, que avala a los productores costeros y envía la postulación a la banca pública.
Una vez aprobado el aval, Provincia Microcréditos realiza la evaluación crediticia correspondiente.
El programa alcanza tanto a productores formalizados como a quienes puedan demostrar una actividad económica estable, aunque la formalización amplía el tope de financiamiento disponible.
“Este es un estímulo más, en línea con lo que venimos trabajando con la Cuenta DNI y otras herramientas, para promover la formalización de nuestros productores”, subrayó Poustis.
Con esta medida, la Municipalidad de La Costa suma un nuevo instrumento de acompañamiento al entramado productivo local, favoreciendo la inversión, la inclusión financiera y el fortalecimiento de la economía comunitaria.