viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº933

Política | 22 jul 2025

Leandro Alonso declina su lista en Somos Buenos Aires y refuerza la unidad partidaria


Por: Multimedio.com.ar/ Por Guillermo Apdepnur

 

En un gesto de madurez política y compromiso con la construcción colectiva, Leandro Alonso anunció su decisión de no presentar lista propia en la interna del partido Somos Buenos Aires, cediendo su espacio y respaldando a la nómina oficial. La medida, adoptada en un momento clave de definiciones electorales, refleja una postura estratégica orientada a consolidar la unidad partidaria y proyectar al espacio hacia 2027 con cohesión y claridad de rumbo.

La interna de Somos Buenos Aires atravesaba tensiones visibles, marcadas por discusiones de fondo sobre la conducción, los métodos y la visión del futuro. En ese escenario, la renuncia de Alonso a competir no fue una retirada, sino una elección política de peso: la de aportar a una construcción común, evitando fracturas innecesarias y priorizando el consenso por sobre los protagonismos.

l gesto político no fue menor. En tiempos de fragmentación y personalismos, el paso al costado de Alonso —sin condicionamientos ni reservas— envía un mensaje claro: la responsabilidad partidaria está por encima de cualquier aspiración individual. La decisión fue leída por referentes del espacio como un acto de “coherencia” y “visión estratégica”, que fortalece al proyecto en su conjunto de cara a los desafíos futuros.

La construcción de una alternativa sólida para 2027 exige este tipo de definiciones. Alonso lo entendió con claridad: no se trata solo de ganar internas, sino de preparar un frente con identidad, respaldo social y capacidad de gobernar. En política, los gestos cuentan. Y este gesto, lejos de ser una renuncia, marca un comienzo.

En diálogo con Meche González por Radio Noticias Web, Leandro Alonso expresó una postura crítica respecto al rumbo político local y provincial, destacando la falta de autocrítica dentro de ciertos sectores del radicalismo. Confirmó que, pese a haber tenido habilitada una lista corta, decidió no presentarla para priorizar la unidad partidaria. Señaló diferencias con decisiones impulsadas por el sector de Maximiliano Abad, al que cuestionó por su forma de conducir el espacio. Además, recordó su paso como concejal en el Partido de La Costa, advirtiendo que muchas problemáticas que ya denunciaba entonces persisten, como el accionar de las fuerzas policiales y la falta de transparencia en decisiones institucionales. Aun así, ratificó su compromiso con el radicalismo y con seguir trabajando desde una posición crítica pero constructiva.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias